jueves, 26 de noviembre de 2009

ORACION

Oración

Oh Virgen de las Nieves!,
Madre de Dios
y de todos los hombres
en cuyas manos depositó el Señor,
la suerte de nuestro pueblo.


Suba hasta ti
Oh, Virgen de las Nieves,
nuestra oración y derrama
con tus manos cariñosas
sobre nuestro pueblo,
tu bondad
y extiende tu mano protectora
sobre nuestros campos y el mar.

Bendecid a los niños,
proteged a los jóvenes
y amparad a las familias,
pretéjelos con tu amor de Madre.

Oh, Madre de las Nieves,
Patrona de nuestro pueblo,
dulce protectora de nuestro hogar.
míranos con piedad y concédenos
nuestras peticiones temporales y eternas.
Sed, nuestra felicidad ahora
y en eternidad.
Así sea.

¡Oh Madre mía!
Te pedimos un favor especial
(expresa la gracia que desea conseguir)

si ha de ser gloria de Dios
y bien de mi alma

PAREDONES CELEBRA A LA VIRGEN

CELEBRANDO A LA VIRGEN




La fiesta de la Patrona del Pueblo, se desarrolla cada 5 de Agosto, fecha en que se conmemora en todo el mundo el milagro de la nieve, ocurrido en Roma en el siglo IV.

La fiesta de la Virgen de las Nieves es una de las más importantes de la Comuna, razón por la cual se ha mantenido en el tiempo; el 05 de agosto del año 2006 se congregaron alrededor de 1.300 personas, por lo que este año la Ilustre Municipalidad de Paredones, postuló y se adjudico el Proyecto “Celebrando a la Patrona del Pueblo de Paredones, con música, creencias y tradiciones” Fiesta de la Virgen de las Nieves, al Fondo de Desarrollo Cultural.

Con este proyecto se busca fortalecer y hacer perdurar en el tiempo la fiesta tradicional de las Nieves, la que se viene desarrollando hace mas de 200 años en la Comuna de Paredones, realizando actividades complementarias a la celebración religiosa que rescaten tradiciones y costumbres locales.

PROCESION VIRGEN DE LAS NIEVES

"Procesión de la Virgen de las Nieves"


La precesión consiste en invitar al pueblo con música folclórica para que acompañen la virgen durante la procesión.

TERTULIA DE DESPEDIDA

Tertulia de Despedida

Esta actividad se desarrolla en la Plaza de Paredones, todo el pueblo se reúne y acompaña a la Virgen con música folklórica.
Cada Localidad de la Comuna presenta una pareja de cueca que le baila a la virgen y la Parroquia ofrece a todo el público un vaso de vino navegado.















Para finalidad a los dos dias de actividad a la Virgen de las Nieves, nos acompañó el Folclorista Tito Fernández (El Temucano).


NOCHE DE MATE

"Mate a la chilena"







Una tradición del campo chileno, Mate al aire libre con productos típicos como:


La tortilla de rescoldo, queque y sopaipillas.











LUCEROS DEL VALLE


















Obra de Teatro "Virgen de las Nieves" Montaje de Obra de Teatro, realizada por grupo de Teatro de Bucalemu..

















La noche del Mate tuvo mucho humor a cargo de "Pedro Peyuco", quien hizo reir de buena gana a todos los presentes








"Primer Festival de la Canción Campesina"

"Paredones le canta a sus tradiciones"
A esta actividad se invitó participar a grupos folclóricos y folcloristas de la comuna los que debieron presentar un tema inédito relacionado con la Fiesta de la Virgen de las Nieves. Se premió a los primeros lugares. Además de la participación de destacados folcloristas.

CONCURSO DE GASTRONOMIA

Concurso Gastronómico de Quínoa

En esta actividad participaron las distintas localidades de la comuna representados por un plato. A cada participante se le hizo un aporte en dinero para la preparación del plato con el objeto de que se realicen degustación por parte de los asistentes al evento. Se premia a los primeros lugares.

Chef y ganadores del Concurso Gastronómico



"Muestra de Productos Locales Distintos"



Productores locales presentan y exhiben sus productos.




CAMARA

TURISMO

BUCALEMU





Muestra de Sal de Lo Valdivia


Ver más fotos de Concurso

RESEÑA HISTORICA

Historia de la Virgen de las Nieves


En la época del Papa Liberio (siglo IV), existió en Roma un caballero llamado Juan Patricio, noble y muy rico, casado con una mujer también noble y tenía una gran fortuna.

No tuvieron hijos y a los 20 años de casados decidieron que la Virgen sería la única heredera de todos sus bienes y comenzaron a hacer abundantes limosnas y a realizar obras de misericordia. A la vez que rezaban y pedían a la Madre celestial que les mostrará de qué modo quería que ellos gastasen sus bienes.

En Roma había empezado el mes de agosto con mucho calor y la noche del 4, Juan Patricio y su mujer tuvieron cada uno por separado una visión, la Virgen les dijo: “Mañana debéis ir al monte Aquilino y allí, donde veáis cubierto de nieve levantaréis un templo; esto es lo que os pido como heredera de vuestros bienes”.

A la mañana siguiente contaron todo al Pontífice Liberio y también él había tenido la misma visión. El día 5 la ciudad entera acudió al lugar en procesión y grande fue el asombro cuando vieron el monte Esquilino lleno de nieve: Este fue el milagro de la nieve en Agosto, o sea en pleno verano en la ciudad de Roma.

Muy pronto en este lugar se levantó una iglesia en honor a la Virgen y se llamó Nuestra Señora de las Nieves, más adelante se le denominó Santa María la Mayor

Se le define la Iglesia más bella de Roma y en el año 1377, se construyó el campanario que es el más algo de la ciudad.

La imagen de Nuestra Señora de Las Nieves está con nosotros desde 1646, cuando dependíamos de la Parroquia de Vichuquén, que tenía a su jurisdicción la Capilla de la Virgen de las Nieves, llamada comúnmente Capilla de las Paredes. Designada como Viceparroquia. El 9 de mayo de 1768, esta capilla dio origen a la Parroquia del Pueblo de Paredones.